Convertir la esperanza en realidad: La historia de la formalización de la venta ambulante
Por Estefanía B. López Pérez, Senior Policy Associate
Un martes de septiembre de 2022 por la mañana temprano, un bullicioso grupo de vendedores ambulantes se reunió en torno a una concurrida intersección del centro de Los Ángeles. No estaban vendiendo sus productos, y muchos habían dedicado un tiempo precioso de sus apretadas agendas a estar allí. En lugar de ello, se dirigieron a la oficina del Gobernador de California, Gavin Newsom, para entregar en mano más de 700 peticiones de vendedores ambulantes en las que pedían al Gobernador que promulgara la Ley 972 del Senado. "Es pesado porque lleva nuestras esperanzas", dijo un vendedor ambulante a un representante de la oficina, señalando la pila de cartas que entregaron.
Después de meses de trabajo de promoción con la Campaña de Vendedores Ambulantes de Los Ángeles (LASVC), el trabajo de los vendedores ambulantes dio sus frutos. El 23 de septiembre de 2022, el gobernador Newsom firmó el proyecto de ley 972 del Senado, un proyecto de ley que modernizó el código de alimentos al por menor de California para que los permisos de salud sean más accesibles para los vendedores ambulantes de alimentos. Anteriormente, la LASVC lideró la movilización de otro proyecto de ley estatal, el Proyecto de Ley del Senado 946 (2018), también conocido como la Ley de Venta Segura en las Aceras, que despenalizó y legalizó la venta ambulante en todo California.
Estefanía B. López Pérez junto a los organizadores del CPC Lucas Tax y Claudia Moreno en el centro de Los Ángeles, julio de 2023.
Ambas leyes son prometedoras, pero requieren una aplicación meditada junto a las personas más afectadas. Apoyar la formalización de los negocios de venta ambulante es todo un reto. Tras la aprobación de la ley SB 946, muchas ciudades siguen sin cumplir con la ley estatal y siguen restringiendo la venta ambulante. Aunque muchos vendedores están dispuestos a someterse al proceso de formalización, siguen existiendo obstáculos, especialmente para los vendedores de alimentos. El proyecto de ley 972 del Senado intenta que los permisos sanitarios sean más accesibles para los vendedores ambulantes que venden comida, pero para muchos, adquirir un carro expendedor autorizado y acceder a un espacio de cocina autorizado que sirva de economato sigue siendo muy costoso.
La labor de aplicación de estas prometedoras leyes continúa. Junto con LASVC, Inclusive Action sigue participando en enfoques comunitarios para crear vías de formalización para los vendedores ambulantes de Los Ángeles. Estos enfoques incluyen el desarrollo de materiales educativos, el despliegue de servicios de apoyo de asistencia técnica de extensión, y la celebración de clínicas de formalización donde los vendedores pueden obtener servicios gratuitos para obtener sus permisos, incluyendo ITINs, tarjetas de manipulador de alimentos, permisos de vendedores, y más. Estas son algunas de las formas en que hemos estado trabajando en la implementación:
Formación: Con el LASVC, hemos llevado a cabo una formación integral para los socios interesados en crear alianzas comunitarias dirigidas por vendedores o para aquellos interesados en ofrecer apoyo a las pequeñas empresas y asistencia técnica a los vendedores ambulantes. En marzo de 2023, por ejemplo, nos asociamos con Cultiva La Salud para ofrecer un taller de un día de duración a más de 50 vendedores en Fresno con presentaciones sobre la historia del movimiento de vendedores ambulantes, capacitación legal Conozca sus Derechos, una visión general de los recursos empresariales y una visión general legislativa de SB 946 y SB 972.
Defensa de políticas: En nuestra defensa de políticas a nivel del condado, defendimos con éxito la adopción de un programa de Operación de Cocinas Domésticas para Microempresas (MEHKO, por sus siglas en inglés) en el condado de Los Ángeles, estableciendo una vía para que miles de empresarios de bajos ingresos utilicen las cocinas domésticas para apoyar sus negocios de alimentos. Además, también presentamos recomendaciones de toda la coalición al Departamento de Salud sobre la modificación del código del condado, título 8: CMFO, que se integraron en las enmiendas revisadas. En la ciudad de Los Ángeles, seguimos haciendo campaña a favor de varias mociones en curso relacionadas con la venta ambulante, incluida una para reducir el permiso de venta en la acera de 291 a 27,51 dólares.
Divulgación y formalización: En colaboración con Community Power Collective (CPC) y el Departamento de Oportunidades Económicas (DEO) del condado de Los Ángeles, llevamos a cabo actividades de divulgación para más de 500 vendedores ambulantes en los cinco distritos del condado. También hemos establecido asociaciones con la Biblioteca Pública de Los Ángeles y la Biblioteca del Condado de Los Ángeles para llevar a cabo clínicas regulares de formalización de vendedores ambulantes en todo Los Ángeles, incluyendo cinco clínicas de recursos empresariales y permisos que han llegado a 245 vendedores ambulantes, incluyendo 75 vendedores ambulantes que ayudamos a obtener con éxito sus tarjetas de manipulador de alimentos. Por último, junto con la DEO y los líderes de los vendedores ambulantes, seguimos planificando el desarrollo de un carrito de venta que cumpla con el código e identificando espacios de cocina que sirvan como espacios de cocina permitidos para los vendedores de alimentos.
Aunque hemos dado grandes pasos, aún queda un largo camino por recorrer para conseguir que los vendedores ambulantes se integren en una economía formal segura y solidaria. Para los vendedores que entregaron en mano su petición al gobernador Gavin Newsom, llevando sus esperanzas, el trabajo continúa para convertir sus esperanzas en realidad.